Hoy en día Internet es nuestra vida cotidiana, por lo que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) no son nuestro futuro, son nuestro presente.
Por esta razón he realizado esta lista de las 12 mejores herramientas online para el docente universitario. Son herramientas de distinto tipo, pero sabiendo utilizarlas pueden ser sumamente útiles y atractivas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, para la difusión del conocimiento o el marketing personal en la sociedad de la información.
Espero que les sirva.
1. WordPress.
Es una plataforma para crear un blogs y páginas web sobre cualquier tema de forma fácil, ordenada y gratuita. Tiene un gran número de gadgets a disposición y no tiene los molestos «ads» de otros servicios de webs y blogin. Si quieres puedes comprar el dominio (.net, .com o .org) de tu blog para convertirlo en web.
2. Twitter.
Sigue siendo una de las redes sociales del momento, permite acceder a información en tiempo real y enterarte de las noticias mientras están sucediendo. Permite compartir ideas y publicitar distintos tipos de informaciones como conferencias, congresos, publicaciones, etc. También es una buena herramienta de comunicación directa y rápida con los estudiantes.
3. Lynkedin.
Es una red social profesional. Su mayor virtud es la capacidad de tener un curriculum online para que otros lo revisen y te contacten. Tiene muchas opciones de edición y contacto. Además permite exportar tu curriculum en formato pdf si lo necesitas.
4. Academia.edu.
A diferencia de Linkedin, es una comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de investigación y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.
5. Scribd.
Scribd es una red social que permite publicar, compartir y comentar documentos en múltiples formatos de texto como: doc, pdf, txt, ppt, xls, ps y lit.
Scribd te permite almacenar tus documentos de forma pública o privada, convirtiéndolos a un formato digital que los hace visibles en la red con utilidad social y colaborativa.
Puedes agregar documentos a un Reading List y manterlos a mano como favoritos. También sirve como almacenaje virtual de documentos, pero a diferencia de otros como dropbox, en Scribd puede almacenar documentos sin límite (por supuesto no está pensado para fotos o videos).
Como la mayoría de las redes sociales, permite a sus usuarios compartir contenidos fácilmente en redes como Facebook o Twitter. Igualmente puede compartir códigos que permiten insertar los libros y documentos en sitios web.
Su pero está en la visualización de los documentos en los que Issuu lo supera.
6. Issuu.
Otra herramienta para compartir documentos, su virtud radica en su capacidad de visualización que permite ver los documentos como revistas o libros digitales hojeándolos con un solo click en vez del clásico scroll.
7. Slideshare.
Es la mejor opción para compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
8. Prezi.
La evolución Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor sencillo, enlaces a contenido online, etc. No obstante, sus atributos deben ser bien utilizados para seguir el orden lógico de las presentaciones (orden temporal, profundizaciones, etc.) y no quedarse sólo en el aspecto visual.
9. Infogr.am.
Es una herramienta para crear infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una mini hoja de cálculo desplegable.
10. Picmonkey.
Es un editor de imágenes online. Cuenta con filtros, opciones para crear collages, agregar textos, cambiar las dimensiones y los pesos de los archivos, etc. Todo lo que necesitas sin necesidad de tener instalado un software especial como Photoshop.
11. Refworks.
Es un gestor bibliográfico en linea. Permite crear bases de datos bibliográficas y elaborar bibliografías fácilmente.
Puedes importantes referencias bibliográficas, gestionar tu biblioteca o tus investigaciones personalizando tus bibliografías y exportarlas eligiendo el formato de cita deseada (Harvard, ISO, APA, etc.) en distintos formatos (word, pdf, etc.).
Es gratuito, pero si no accedes a él desde tu universidad deberás conseguirte un código de grupo imprescindible para poder acceder a él desde fuera de tu institución.
12. Vimeo.
Vimeo es una comunidad online donde tienes la posibilidad de compartir archivos multimedia. Lo que hace que Vimeo sea diferente a otros visualizadores como Youtube es que logra subir los videos en alta definición y distintos formatos (no exclusivamente flv). Es perfecto para compartir documentales y películas.
Puedes configurar tu perfil donde se mostraran los videos que subas, seguir a otras personas, sumarte a grupos o canales y generar álbumes donde guardar ordenadamente tanto tus propios videos como los que otros han subido.
Además permite fácilmente incrustar videos en páginas web o blogs.
Reblogueó esto en Estudios Contemporáneos.
Me parecen herramientas muy importantes para los que hacemos docencia universitaria. Gracias por compartir esta información.
Muchas gracias a ti Estela por darte el tiempo de comentar y también por seguir el Blog
muy interesante y completo. Gracias por compartir
Muchas gracias Blanca por visitar el blog y comentar
Gracias Sebastián por esta contribución. Me gustaría también añadir otras dos herramientas que funcionan muy bien para exposiciones de distina índole y presentación de contenidos tanto por parte de los docentes como de los estudiantes: present.me y picasst.com. Un cordial saludo!
Gracias por los aportes Soraya, los dos son excelentes aportes. Me gustó especialmente present.me