Comencé mis estudios de Licenciatura en Historia el año 2003, en la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales (UDP), dirigida por los profesores Dra. Diana Veneros Ruiz-Tagle y Dr. Aldo Yavar Meza. Ese mismo año conocí al profesor Dr. Luis Pacheco Pastene, quien fue el encargado de dictar la cátedra de Introducción a la Historia. Posteriormente también fue mi profesor de Teoría de la Historia y del Seminario de Historia de América. El año 2006 me solicitó ser su ayudante para los cursos que dictaba en la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), donde iniciamos una amistad y colaboración académica hasta la actualidad.
También en la Universidad Diego Portales fui ayudante de la profesora Consuelo Figueroa en el curso de Historia de América II (Siglo XIX) y de la Dra. María Antonieta Huerta (Q.E.P.D) de Historia de América III (Siglo XX), quien en esa época era la directora del programa de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades de la UDP.
Dentro de mis años de estudiante de pregrado tuve la oportunidad de aprender de grandes profesores, entre los que recuerdo con cariño y respeto a Eugenio Chahuan (Q.E.P.D), Sebastián Salinas, Rodrigo Rocha, Ítalo Fuentes, María José Cot, Eva Hamamé, Susana Herrera, Luis Ortega, Olga Ulianova (Q.E.P.D) y Luis Alegría. También invitado a una clase de Aldo Yávar conocí por primera vez al Dr. Pedro Martínez Lillo de la Universidad Autónoma de Madrid, quien años después también sería mi profesor en el Máster en Historia Contemporánea.
En 2007 defendí mi tesis de grado titulada «Comunistas y Socialistas en el Frente Popular» la que fue aprobada con nota 7.0 en su defensa por la comisión integrada por los profesores Luis Pacheco y Santiago Aránguiz, quien en ese momento se desempeñaba como secretario académico de la Escuela de Historia.
Entre los años 2006 y 2007 seguí desempeñándome como ayudante de cátedra en las Universidades Academia de Humanismo Cristiano y Diego Portales.
El año 2008 fui nombrado Profesor Auxiliar en la UAHC, compartiendo la cátedra de «Inserción Chilena en la Región Latinoamericana y el Mundo» con el profesor Luis Pacheco. El mismo año 2008 estudie mi Postítulo en Estudios Internacionales en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. En ese contexto vi por primera vez a los profesores José Luis Neila, Álvaro Soto Carmona y nuevamente tomé contacto con Pedro Martínez Lillo, quienes fueron profesores invitados del programa. Para aprobar el postítulo escribí un ensayo sobre la inserción chilena en América Latina que fue corregido por el profesor Joaquín Fermandois de la Universidad Católica de Chile.
El año 2009 me adjudiqué la Beca Chile para Estudios de Magíster en el Extranjero, con la cual viajé a España para iniciar mi Master en Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En el Departamento de Historia Contemporánea de la UAM fueron mis profesores Pedro Martínez Lillo, José Luis Neila -quienes me otorgaron Matrícula de Honor en sus cursos-, Javier Donezar (Q.E.P.D), Luis María Bilbao y Álvaro Soto, quien dirigió mi Memoria de Máster sobre la represión contra el Partido Comunista de Chile en la dictadura, la que aprobé con evaluación sobresaliente en 2010.
El año 2011 me reincorporé como académico a la UAHC, en donde ejercí la docencia universitaria por más de una década en la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en diferentes cursos, retirándome en 2019 para centrarme en mi tesis doctoral. También entre los años 2018 y 2019 me desempeñé como coordinador de prácticas profesionales. En esa etapa recuerdo con especial afecto a mis colegas Pablo Zúñiga San Martín y José Orellana Yáñez, con quienes continuamos trabajando en el proyecto de la página Estudios Contemporáneos, iniciado el año 2012.
El 2018, por consejo de José Orellana postulé al Doctorado en Estudios Americanos del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (IDEA-USACH), donde me otorgaron la Beca Doctoral de la Vicerrectoría de Posgrado. En esta nueva casa de estudios pude compartir con el Dr. Eduardo Ortíz, Dra. Valentina Bulo, Dr. César Ross y Dra. Evguenia Fediakova, quienes fueron mis profesores de doctorado.
El 2019 fui invitado por César Ross, junto con otros colegas a conformar el Núcleo de Estudios Asiáticos del Instituto de Estudios Avanzados, desde donde actualmente me encuentro desarrollando mi trabajo académico.