El día viernes 21 de diciembre del 2007 defendí mi tesis de grado “Comunismo y Socialismo en el Frente Popular Chileno: Sus diferencias ideológicas y su reflejo en las políticas sindicales (1933-1941)”, en donde se analizan las trayectorias y divergencias ideológicas del Partido Comunista y el Partido Socialista entre los años 1933 y 1941, vinculándolas en sus relaciones con las políticas sindicales de ambos partidos. Esta tesis, se centra en gran medida en el período del Frente Popular chileno, como una nueva etapa en el proceso democrático del país, así como un período distinto en la historia del movimiento sindical, debido a la irrupción del sindicalismo legal.
A través de un estudio histórico político, con una mirada crítico-analítica vinculada a los movimientos sociales, la historia de las ideas políticas –a través del concepto y debate de las ideologías–, a las doctrinas políticas y a la teoría democrática; se plantea que las pugnas sostenidas entre comunistas y socialistas desde su interacción en el sistema político chileno, están marcadas por las diferencias ideológicas de dos partidos que comparten la misma doctrina marxista. Esto constituye a su vez, una forma de explicar la disputa de ambos partidos por la conducción del movimiento sindical.
De acuerdo a lo anterior, se establece que la principal divergencia ideológica entre PC y PS, se encuentra en su posición respecto del internacionalismo, donde los comunistas se encuentran orientados a través de lo que se definió como Internacionalismo Komintern, mientras los socialistas postulan un Internacionalismo nacional-americanista. Estas visiones de mundo similares pero controvertidas, ayudan a comprender por qué en un primer momento el PC opta por una posición sindical libre (ilegal), mientras que los socialistas se pliegan a los nuevos lineamientos del sindicalismo legal, normados por la puesta en vigencia del Código del Trabajo de 1931.
En la exposición de mi Examen de Grado, expliqué algunos aspectos teórico-metodológicos de la investigación, que dieron paso a una ponencia presentada en la Primera Jornada de Estudiantes de Historia UDP, el 23 de abril del 2008. Dicha ponencia fue seleccionada para ser publicada en forma de artículo en el primer número de la Revista Historia y Patrimonio de la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales, bajo el título: “Comunismo y Socialismo en el Frente Popular Chileno: Una perspectiva teórico-metodológica para el estudio de la historia sociopolítica” .